martes, 29 de abril de 2014

La matanza de Paracuellos del Jarama

MATANZA DE PARACUELLOS DEL JARAMA

Las llamadas matanzas de Paracuellos fueron una serie de episodios de asesinatos masivos organizados durante laBatalla de Madrid, en el transcurso de la Guerra Civil española, que llevaron a la muerte de algo más de dos mil prisioneros considerados opuestos al bando republicano. Los hechos se desarrollaron en dos lugares cercanos a la ciudad deMadrid: los parajes del arroyo de San José, en Paracuellos del Jarama, y en el soto de Aldovea, en el término municipal d Torrejón de Ardoz.

Las matanzas se realizaron aprovechando los traslados de presos de diversas cárceles madrileñas, conocidos popularmente como sacas, llevados a cabo entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936, mientras se enfrentaban las tropas republicanas y franquistas por el control de la ciudad. Del total de 33 sacas de presos que tuvieron lugar en las fechas citadas, 23 de ellas terminaron en asesinatos: las de los días 7, 8, 9, 18, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre y las del 1 y el 3 de diciembre. Entre el 10 y el 17 de noviembre no hubo extracción alguna, y desde el 4 de diciembre cesaron.

Los convoyes mencionados fueron desviados hacia los lugares del arroyo San José, en la vega del río Jarama, y a canal de irrigación fuera de uso, en la vega del río del Henares donde miles de prisioneros fueron asesinados. Entre ellos se encontraban militares, religiosos, falangistas, militantes de la derecha y otras personas que en su inmensa mayoría habían sido detenidas por ser consideradas como partidarias del Alzamiento. Su apresamiento fue realizado sin amparo legal ni acusación formal.

Los presos fueron sacados de las prisiones con listas elaboradas con órdenes por escrito en papel oficial de la Dirección General de Seguridad, muchas  firmadas por Segundo Serrano Poncela, el delegado de Orden Público de la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, a las órdenes de Santiago Carrillo. Antes del 7 de noviembre ya habían tenido lugar algunas sacas, especialmente durante el mes de octubre, cuando el control de las prisiones pasó a manos de las milicias izquierdistas a raíz del asalto a la Cárcel Modelo del 22 de agosto de 1936. Entontes también hubo asesinatos  aunque sin el carácter sistemático y organizado que tuvieron las matanzas de noviembre y diciembre. El número de asesinados ascendió a varios miles. 
















VIDEO SOBRE LA MATANZA DE PARACUELLOS DEL JARAMA






No hay comentarios:

Publicar un comentario